top of page
Buscar

Mi sincera opinión del Rebuild de Evangelion

Foto del escritor: Clara BezosClara Bezos

[Aviso de spoilers]


Yo siempre he sido fan de Evangelion. Muy, muy fan de Evangelion. Este anime tiene el honor de ser el que más espacio ocupa en mi habitación, con un póster que me ocupa una pared entera. Me atrevería a decir que me parece el mejor anime que he visto. Tiene mi protagonista favorito de toda la historia, ya sea anime, cine, o libros. El guión es muy bueno, envidiable por alguna película de Howard Wawks como Sueño eterno. Tiene el mejor montaje de todo el anime (y mira que un montaje tiene que ser muy bueno para que me percate de si es bueno o no), una fotografía absolutamente espectacular, y un mundo muy buen construido. La historia de Evangelion, con sus escenas épicas, de acción, suspense, romance, drama, tragedia, e introspección, es una obra maestra. Además, tiene uno de mis finales favoritos del anime.


Al principio, y sin haberlo visionado, me mostré un poco escéptica antes de haber visto Rebuild. La serie y The end of evangelion habían sido tan perfectas que no entendía para qué sacar más. Pero me equivocaba. Rebuild era necesario para complementar ambos finales, tanto el de la serie como el de la película. Pero antes de hablar sobre el final, quisiera escribir sobre otros aspectos de este remake (o continuación, es algo que aún se debate. Luego daré mi opinión sobre esto).


Por una parte, el giro de la historia. Por mucho que me apasione la historia original de Evangelion, yo entraba a los Rebuild para ver algo fresco, no una copia de la serie con animación más moderna. Por ese motivo la primera película no me gustó. Disfruté mucho de volver a rememorar lo sucedido en la serie y el pedazo de guión que se rifó, pero seguía siendo más de lo mismo. Así que como mínimo, Rebuild me entretuvo mucho en la tercera película, aunque tuvo unas críticas bastante negativas. También me pareció entretenida la primera mitad de la cuarta película.


Pero, a pesar de ser entretenido e interesante el nuevo rumbo, se nota el salto de la primera película con el resto. ¿Conocéis la frase de no soy poeta, solo me rompieron el corazón? Creo que esto es lo que ha pasado. Adoro a Hideaki Anno, es uno de mis directores favoritos y le deseo lo mejor del mundo después de todo lo que ha vivido... Pero desde que se casó, el guión ha bajado de calidad de una forma bestial. Sigue habiendo por allí algún detalle de guión bueno, pero no es nada en comparación con la serie. Podré ser dura al decir esto, pero si el de la serie era de 10/10, el de Rebuild es de 3/10. No posee la misma esencia que antes, y eso fue lo que más me ha apenado de las dos últimas películas. En la segunda más o menos se mantenía, aunque ya comenzaba a estar decepcionada con la aparición de Asuka y la eliminación tan tosca del personaje de Toji, que es mi personaje secundario favorito de toda la historia del anime.


Aún así, repito, estuvo entretenido. Y además del final, ahora hablaré de él, hizo algunos cambios que estuvieron bien. Por ejemplo, la mayor presencia de Kaworu. También me gusta Mari, no como personaje, sino como concepto. Como concepto del ángel (en el sentido popular, no el de Evangelion) de la guarda de Shinji me pareció hermoso.


También me encantó el detalle del mar y de sus colores azul y rojo, algo muy importante para el final.


La fotografía también creo que se mantiene como en la serie original, a pesar de ser un poco inferior. Me encantó sobre todo la de la cuarta película, haciendo el contraste entre los tonos rojizos del cuarto impacto, y el esmeralda de los pueblos que aún no han sido afectados.


Ha sido una de cal y otra de arena. Teniendo en cuenta que la serie es mejor en todos los aspectos, quizá ha sido más negativo que positivo... Si no hubiera sido por el final. El final de la serie cerró a la perfección el final de la depresión de Shinji. El final de la película de The end of Evangelion cerró con lo que fue el tercer impacto: cómo se produjo, una explicación más detallada de lo que es, etcétera. Por mucho que me encante el final de la serie con todo mi corazón, porque amo a Shinji y lo único que quiero es verle sonreír, faltaba algo. Faltaba Asuka. Faltaba Rei. Faltaban Kaworu, Kaji y Misato. Faltaba hasta el propio Gendo, que es uno de los personajes más importantes. Faltaban Toji y Kensuke, mis personajes favoritos de Evangelion después de Shinji. Y también faltaba Mari, de quien aún no se había dado a conocer su papel en el Rebuild. Y estas últimas películas terminaron con ellos, dejando a Shinji a un lado. Él ya había tenido su momento de brillar, y por eso su salida de la depresión es tan precipitada. Aún quedaban el resto. Por fin se aclaran los sentimientos de Asuka y las razones que tuvo para ser así, por fin aparecía Rei hablando de forma sincera con Shinji, por fin se aclara la complicada relación entre Misato y Kaji, Kaworu tiene unas líneas finales que explican sus sentimientos, se habla del pasado de Gendo y de su romance con Yui, Toji y Kensuke aparecen de adultos, y nos aclaran el porqué de la existencia de Mari. Aunque muchos exclamaron al terminar 3.0 + 1.0 en fin, otra vez que no se vuelve a entender Evangelion, yo al menos llegué a entender el propósito de aquella media hora final: el cierre de los demás personajes. Vale, seguiría siendo la misma fumada filosófica de la que no habré captado toda la simbología y los detalles, pero el corazón se me encogió como nunca al poder disfrutar del cierre de los personajes. Tuve la gran suerte de ver la película en la playa, con el mar azul perdiéndose en el horizonte de la terraza del hotel. Con el hermoso detalle del mar en Rebuild, la experiencia fue aún más sobrecogedora si fue posible.


En mi opinión, Rebuild of Evangelion no es un remake. Tampoco es una continuación. Yo creo que sucede algo parecido con lo que pasa con las tres rutas de Fate/Stay Night. No podríamos decir que las diferentes historias en las que Shirou decide llevarse a una chica diferente a la cama sean la verdad absoluta de lo que ocurrió, pero tampoco podemos decir que sea falso. Simplemente, se complementan. Si en una explican los ideales de Arturia, en otra cuentan el pasado de Archer, y en la otra presentan el conflicto de Kirei. No se contradicen; solo se complementan. Las tres historias sirven para explicar cosas que en una sola entera sería muy cargante, con tanta profundidad como tienen los personajes. Pues más o menos es lo que pienso yo que ocurre con Evangelion. Simplemente, se complementan. Explican lo que faltaba por explicar.


Una de las experiencias más mágicas que he vivido ha sido estar frente al mar azul, respirando el aire fresco, sabiendo que ya nadie tenía que sufrir. Ni Shinji. Ni Asuka, Ni Rei. Nadie.





Comentários


©2021 por El rincón de Clara. Creada con Wix.com

bottom of page