80. El coleccionista
A pesar de que William Wyler tiene películas grandiosas como Ben-Hur, Los mejores años de nuestra vida, Vacaciones en Roma, entre otras, El coleccionista es la que más me gusta. Por mucho que no sea un título tan conocido como los ya mencionados y no sea de las primeras que a uno se le pueda venir a la cabeza de este gran director, la manera de narrar la historia y el personaje del villano hace que entre dentro de mi lista de películas favoritas.
79. Tierra de faraones
A pesar de que no suele figurar entre las mejores de Howard Haws, esta película me dejó tan impactada de pequeña que es inolvidable. Es posible que tenga una de las villanas más crueles y despiadadas del cine, y me sigo quedando con la boca abierta con el final cada vez que la veo.
78. Los cazafantasmas
Un gran clasiquillo de comedia. A pesar de ser chorra, lo cierto es que es una de las más maravillosas chorradas que el cine haya podido ofrecernos. Chistes que hasta hoy en día siguen siendo recordados con cariño y nostalgia, un tema musical que ha sobrevivido a lo largo de generaciones, y un grupo de protagonistas inolvidable.
77. Jasón y los argonautas
Siendo una fan empedernida de Harryhausen, esta película sobre el relato griego no podía faltar. Es una gran película de aventuras, con unos personajes principales y secundarios entrañables, y con una gran animación gracias a la mano prodigiosa de Harryhausen.
76. Chicken run
A pesar de que La gran evasión sigue siendo una historia insuperable, Chicken run logró hacer que como mínimo lo pasáramos tan bien como con la película en la que fue basada. Cuenta con personajes divertidos e interesantes, con un guión espectacular, y con una fotografía y edición que hace que disfrutes de esta película al máximo.
75. El prisionero de Azkaban
Podrá no ser mi película favorita de Harry Potter, pero en mi opinión es la mejor. Teniendo a Alfonso Cuarón como director, tuvo de todo: buena dirección, buen guión, una estupenda banda sonora de la mano de John Williams, una edición atrapante, una fotografía maravillosa, y una de las mejores siete historias del famoso niño mago.
74. El más allá
A pesar de no ser tan conocida, es mi película japonesa favorita que no es de Kurosawa. Tiene todo lo que me podría gustar. Una narrativa como los japoneses saben hacer, cuentos de terror tradicionales, una forma episódica y pausada de relatar la historia, y una escenografía hermosa y bella como pocas en el cine.
73. La noche del cazador
Cine de culto en toda su regla. Cuando estaba en la ESO, mis compañeros siempre me miraban extrañados cómo tenía escrito en mis dedos LOVE y HATE. Si hay algo que me encantaría destacar de esta película que no se haya hecho ya, sería la fotografía. Hay planos realmente escalofriantes y extraordinarios, como el del establo, el del cadáver en el lago, o el del asesinato en la cama.
72. Juicio de faldas
Incluso si en esta lista hay mucho cine clásico, ¿eso significa que no podré poner yo mi película favorita de Manolo Escobar aquí? A pesar de que cine español y el tío que no encuentra su carro parece una combinación de la que no pueda nacer nada decente, lo cierto es que en este caso no es así. Y no es que sea gusto culposo ni nada. Es mejor musical que El gran Showman, el juicio es mejor que el de Anatomía de un asesinato, y es más simpática que cualquier película de Illumination.
71. Romeo y Julieta
La primera vez que vi esta película fue muy incómodo. La vi con un amigo mío para ahorrarnos el tener que leer el libro para un examen de lengua, y mientras él estaba con él móvil aburrido, yo estaba hecha un desecho de lágrimas al otro lado del sofá. A pesar de no ser gran fan de los romances, y menos de uno tan estúpido, es la mejor adaptación cinematográfica de la gloriosa obra de Shakerspeare. Gran adaptación de guión, una escenografía preciosa, y una banda sonora hermosa como pocas.
70. El puente sobre el río Kwai
Este fue uno de mis primeros traumas cinematográficos, con el final tan doloroso que le dieron. No diré nada. Tan solo comentaré que es una película que, a pesar de su larga duración, te tiene atrapado hasta el mismísimo segundo final, y es una de las mejores cintas de aventuras que se hayan visto.
69. Tiempos modernos
Un clásico de clásicos, una gran película emblemática de Charlie Chaplin. Tuve la gran suerte de poder disfrutarla en el cine con música en directo, una gran experiencia que me hizo amar esta película aún más. Cuando era muy pequeña y aún no entendía que el mundo era mundo, me desternillaba de la risa con la icónica escena de la fábrica.
68. El imperio contraataca
No es mi favorita de la famosa franquicia de Star Wars (aún quedan dos más), pero esta es la mejor. Por lo menos, es la que tiene el guión más brillante y ocurrente de las once. Contando con la gran banda sonora de John Williams, el fantástico universo de esta gran saca, y la gloriosa batalla entre Luke y Darth Vader, esta película se gana de cabeza un puesto en la lista.
67. Ratatouille
Una de las mejores películas, y también de las más icónicas, de Pixar. No solo es muy entretenida y divertida, sino que también cuenta con mi villano-novillano favorito de toda la historia del estudio, Anton Ego.
66. Las reliquias de la muerte II
Acepto que esta película tuvo errores muy notorios, como la muerte de Voldemort, lo que le hicieron a la varita de Dumbledore y el horroroso plano final. Pero no puedo evitar ponerla como una de mis favoritas de Harry Potter. Hicieron una gran adaptación de la batalla de Hogwarts, y la banda sonora de Alexandre Desplat aumentó más el dramatismo si era posible.
65. Toy Story III
A pesar de que la mayoría del fandom de esta trilogía (sí, trilogía) debate sobre la calidad de la segunda y la cuarta parte, casi todos estamos de acuerdo en que esta tercera parte fue un gran acierto que le añadió mucho jugo a los famosos juguetes. Una historia épica, entretenida, divertida, emotiva, y una gran despedida a lo que fue el hermoso comienzo de Pixar.
64. ¡Qué bello es vivir!
Una vez propuse esta película para clase de valores, y la profesora rechazó la propuesta porque es en blanco y negro. Vimos Los juegos del hambre, o más bien mis compañeros lo vieron, porque la siesta que me eché durante las cuatro películas fue gloriosa. ¡Qué bello es vivir! es una película estupenda, y con una narrativa muy moderna que a cualquiera le podría entretener. A pesar de que uno lo pueda pasar algo mal durante algunas escenas, el mensaje que deja es tan emotivo que la dramática travesía vale la pena.
63. El hombre de alcatraz
Esta es una hermosa película de la que muy poca gente habla, y no entiendo el porqué. Cuenta una historia muy emotiva, que muestra el valor del ser humano y la belleza del cambio. Esta sí es una gran película de valores, imprescindible en cualquier colegio, y no una película en la que la Jennifer Lawrence se debate entre dos tíos buenos.
62. Los vikingos
Siguiendo esta racha de películas emotivas, Los vikingos relata una historia hermosa con un gran elenco. También es dura, realizando un gran trabajo al mostrar el mundo de los vikingos en todo su esplendor, con toda su magia y el machismo. Pero lo que más se queda grabado en los corazones de las personas que han visto esta película son los aspectos más dramáticos, como el plano de Kirk Douglas con la espada en alto sin saber sin bajarla, o el momento en el que Tony Curtis le entrega el arma al vikingo antes de morir.
61. Los últimos jedi
A pesar de ser una película que dividió por completo a los fans de Star Wars, lo cierto es que a mí me fascinó. La fui a ver cinco veces al cine sin cansarme ni una sola vez. Mantiene detalles del episodio VII (C-3PO hablando de probabilidades, similitudes de la batalla de Crait con la de Hoth, revelaciones familiares junto con una proposición para una unión con el lado oscuro, el entrenamiento del jedi protagonista, la escena de la visión en la cueva), con la fragancia de la nueva trilogía, añadiendo temas interesantes como el conflicto de Kylo Ren y la estupenda, a pesar de criticada, evolución de Luke.
Kommentare