top of page
Buscar

[CRÍTICA MANGA] Uzumaki

Foto del escritor: Clara BezosClara Bezos

[Esta crítica contiene spoilers]

Argumento: "Kurouzu, un pequeño pueblo rodeado por la niebla en la costa de Japón, está maldito. Según Shûichi Saitô, el novio de la joven Kirie Goshima, su hogar está encantado, no por una persona, sino por un patrón: UZUMAKI, la espiral, el secreto hipnótico que da forma al mundo". Planeta de libros.

Posiblemente el mayor mérito de Junji Ito en el mundo del manga es la originalidad que tiene para encontrar cosas para sus nuevas obras de terror; en vez de soler elegir temas como lo son zombies, fantasmas y demonios, seres que también utiliza pero no con tanta frecuencia, él suele crearse su camino propio escogiendo conceptos u objetos que no son tan comunmente utilizados para inspirar terror, como por ejemplo los gatos, la belleza de una mujer, la madera o peces, en este caso, las espirales.


La maldición de la espiral está representada en diferentes situaciones en las que las espirales se presentan de múltiples maneras; en las caracolas, en los caracoles, en la cóclea de la oreja, siendo formados por el humo o el pelo, etc. Se podría decir que al principio son relatos cortos en los que se ve de distintas maneras de cómo la espiral va tomando control sobre el pueblo, tanto como en las personas como en la forma del pueblo en sí y en sus alrededores.

Es complicado decir algo nuevo que no se haya dicho ya respecto al trazo y al dibujo de Junji Ito; no solamente su arte roza lo grotesco y pueden perseguirte durante la noche, si no que la composición de estos está tan bien estructurada y es tan estética que da vibraciones del arte japonés tradicional. Hay capítulos como por ejemplo el del pelo o el último en el que, en vez de basarse más en dibujos desagradables nos encontramos con viñetas que podrían servir perfectamente como fondo para el móvil. Hay que decir también que Junji Ito, en este manga, tenía una lanza a su favor, pues el hecho de que la trama vaya en torno a las espirales, ricamente embellece a la obra.

Una gran parte del terror de Uzumaki lo produce sus exagerados y surrealistas dibujos, utilizando el detalle excesivo para causa una impresión fuerte al verlos, muchas veces sin ser precisamente gore o algo sangriento, aspecto que me enamora. En muchas obras, sobre todo modernas, suelen utilizar vísceras para intentar crear terror, pero realmente eso lo que provoca no es eso. Es cierto que Junji Ito a veces a usado sangre, pero por ejemplo, en el capítulo del caracol, no hay ni el más mínimo ápice de sangre o de gore y a pesar de ello resulta realmente terrorífico y te puede perseguir y revolver las tripas durante varios días, y todo ello gracias a su dibujo.

Otra manera de crear terror que suele utilizar es el terror psicológico, ya que, por lo menos en este manga, muchas veces crea momentos de tensión en los que los protagonistas se tienen que enfrentar a la maldición y huír de ella. Es más, hay varios capítulos en los que los personajes se pelean entre sí y, sin llegar a tener viñetas excesivamente grotescas, aún así te deja en suspenso y no puedes dejar de leer.

Uzumaki es, sin lugar a dudas, uno de mis mangas favoritos de todos los tiempos. Posee ideas extremadamente originales y frescas, una narrativa que me suele gustar mucho, unos personajes con los que al final les coges cariño, un dibujo tan terrorífico como hermoso y un final que no dejará indiferente a nadie.


Comments


©2021 por El rincón de Clara. Creada con Wix.com

bottom of page